¿Cómo es una sesión de SHIATSU?
Previo a la sesión, el terapeuta se informa del estado general del cliente escribiendo el historial en una ficha específica. Se realizan preguntas básicas sobre el motivo de la consulta, la calidad del sueño, el tipo de alimentación, tipo de trabajo, estado emocional en general, porque consideramos que todos estos factores pueden influir en su estado presente. Con esta información, el terapeuta podrá definir el tratamiento adecuado según la necesidad del cliente.
La sesión de shiatsu se realiza en una sala acondicionada con una camilla dónde el cliente permanece echado y a la vez que recibe la sesión se fomenta en descanso general.
La duración de la sesión suele ser de 50-60 minutos, aproximadamente.
La terapia tradicional de shiatsu se recibe con ropa cómoda de algodón.
Al final de la primera sesión, el terapeuta da su evaluación al cliente y le informa del tratamiento conveniente a seguir incluyendo ejercicios que puedan favorecer la recuperación.
La cantidad de sesiones depende del estado general de la persona. En general cuando hay vitalidad, la recuperación suele ser rápida, mientras que si encontramos al cliente con falta de vitalidad y energía la recuperación suele ser un poco más prolongada.
Sensaciones más comunes después de una sesión de SHIATSU
1.- Sensación de calma y descanso, que puede durar todo el día y dar como resultado final un sueño profundo y reparador.
2.- Relajación, debido a que el sistema nervioso libera las tensiones y permite que mente y cuerpo se relajen y descansen.
3.- Aumento de vitalidad que permite llevar a cabo el trabajo del día con agilidad.
4.- Alivio del dolor, los síntomas tienden a desaparecer. El Shiatsu aumenta el poder autocurativo del cuerpo aliviando el dolor sin producir efectos secundarios.
5.- Incomodidad o dolor: La palabra japonesa "Menken" indica un estado de reacción del organismo que se considera positivo. En algunas personas el Shiatsu produce sensaciones desagradables como agujetas o dolores. El cuerpo empieza a eliminar toxinas produciendo estas sensaciones. Pasados unos días se suele encontrar mejor que antes de la primera sesión.
Las subluxaciones dificultan el funcionamiento correcto de los nervios y su conexión con los órganos, músculos y tejidos del cuerpo.
¿Cuántas sesiones necesito?
Al ser el Shiatsu una terapia física y energética, la recuperación del estrés o una dolencia corporal depende del nivel energético o vitalidad de la persona.
La vitalidad se ve estimulada y fortalecida por el cuidado de nuestra alimentación, de nuestros hábitos corporales y de nuestra actitud psíquico emocional. Cualquier alteración (estrés) de uno de estos campos puede terminar interfiriendo en nuestra salud.
Cuando el nivel vital es alto, la recuperación suele ser bastante rápida. Mientras que si el nivel vital es bajo, la recuperación será más lenta.
Sesiones Recomendadas
*Periodo intensivo:
1-2 visita a la semana por 4-5 semanas.
*Periodo de estabilización:
1-2 visitas cada quince días por 2-3 meses
*Periodo de mantenimiento:
Una vez lograda una recuperación óptima, se recomienda una visita al mes, o cada mes y medio, como forma de mantenimiento de la salud y calidad de vida.
Indicaciones del Shiatsu
No es necesario estar enfermo para experimentar los beneficios del shiatsu. Al aumentar el nivel energético con shiatsu, se reduce el estrés, la ansiedad y las tensiones, permitiendo que la vitalidad general aumente y mejoren tanto la postura corporal como el funcionamiento general del organismo, produciéndose una gran sensación de bienestar.
El SHIATSU está especialmente indicado para:
Estrés laboral
Estrés emocional
Fatiga crónica
Dolor lumbar
Contracturas musculares
Embarazo
Dolor de cabeza
Lesiones deportivas
Estrés emocional
Ansiedad
Dolor cervical
Hombro congelado
Trastornos digestivos
Insomnio
Fibromialgia, etc..