CABEZA. El tratamiento de Shiatsu de la cabeza puede tener efectos beneficiosos sobre los síntomas y las causas de los trastornos como cefaleas, jaquecas, insomnio, isquemia cerebral, congestión cerebral, pérdida de memoria, neurosis, afasias, dolores occipitales, neuralgia del trigémino, alopecia areata, pesadez de cabeza, trastornos climatológicos. También puede mejorar la salud del cuero cabelludo y del cabello.
OJOS. La presión de Shiatsu sobre los ojos con las palmas de las manos puede frenar la actividad cardiaca ralentizando el pulso a través del reflejo oculocardiaco. Además, el tratamiento de los ojos con Shiatsu mejora el equilibrio nervioso, alivia el cansancio ocular, atenúa el estrabismo, cura la somnolencia, la pesadez de párpados y la miopía temporal.
CARA. El tratamiento de Shiatsu sobre la cara puede mejorar su aspecto, la obstrucción nasal y la sinusitis, a su vez que mejora el aspecto de los ojos y de la nariz, alivia la miopía temporal, la vista cansada, la pesadez de los párpados, el estrabismo y la parálisis facial de causa neurálgica. También puede curar el dolor de muelas, la somnolencia y embellecer la frente y los labios.
PARTE ANTERIOR DEL CUELLO. El tratamiento de Shiatsu en la parte anterior del cuello mejora el desequilibrio en la circulación cerebral, regula la presión, trata el dolor precordial, el insomnio, la neurosis, las cefaleas, las jaquecas, el dolor de muelas y el hipo. A su vez, regula la secreción de la hormona tiroidea, mejora el “efecto latigazo” de los accidentes de coche y alivia la resaca. También ayuda en el tratamiento de trastornos climatéricos, tortícolis y arterosclerosis.
PARTE LATERAL DEL CUELLO. El tratamiento de Shiatsu en la parte lateral del cuello sirve para mejorar las molestias producidas por dormir en una mala posición, y el “efecto latigazo”, mareos, acufenos, dificultades auditivas, dolor de muelas, hiperemia cerebral, mareos en los viajes, resaca, insomnio, somnolencia y tortícolis.
ZONA DEL CEREBELO. Tratar esta zona con terapia Shiatsu aminora los problemas de insomnio, el dolor precoidal, las obstrucciones nasales, el cansancio ocular, la neuralgia del trigémino, el hipo, la sinusitis, el “efecto latigazo”, la pérdida de memoria, la afasia, la somnolencia, la hemorragia nasal, el vértigo, la pesadez y el dolor de cabeza, los trastornos causados por posiciones erectas prolongadas, la resaca, el climaterio y las neuralgias.
PARTE POSTERIOR DEL CUELLO. El tratamiento de Shiatsu en la parte posterior del cuello tiene efectos beneficiosos sobre la arterosclerosis, el insomnio, las jaquecas, la neuralgia cervicooccipital, las cefaleas, la pesadez de cabeza, la pérdida de memoria, la afasia, la resaca, la somnolencia, los trastornos climatéricos, el “efecto latigazo”, y el dolor de cuello en general.
HOMBROS. El tratamiento de Shiatsu en los hombros ayuda a curar los dolores de estómago (si se trata la parte superior del hombro izquierdo) y dolores hepáticos (si se trata la parte superior del hombro derecho). Trastornos cardiacos (si se trata el hombro izquierdo). También contracturas y dolores de hombro, calambres en los brazos, el “efecto latigazo”, neuralgia en los brazos, pérdida de apetito, trastornos climatéricos, y neurosis.
ZONA INTERESCAPULAR. El tratamiento de Shiatsu entre los omóplatos disminuye los ataques de asma, los dolores cordiales (si tratamos la zona interescapular izquierda) y trastornos hepáticos (si tratamos la zona interescapular derecha), sensaciones de quemazón en el pecho, mareo en los viajes, hipo, nauseas matinales, neuralgias intercostales, anorexia, palpitaciones, disnea de esfuerzo, lumbago, molestias en la columna, cálculos biliares y espasmos gástricos.
ESPALDA (de los omóplatos a la cadera). El tratamiento de Shiatsu en la espalda disminuye los dolores gástricos de intestino y los dolores hepáticos. Es muy beneficioso en el tratamiento de la diabetes y regula la producción de hormonas suprarrenales, alivia el dolor renal, el estreñimiento, la diarrea, las lumbalgias, hernias discales, neuralgias pélvicas y trastornos climatéricos. Mejora la enuresis, el lumbago y rectifica la esclerosis.
SACRO. El tratamiento de Shiatsu en la zona del sacro corrige los trastornos de próstata y de vejiga urinaria. También calma los dolores menstruales.
PARTE SUPERIOR DE LA NALGA. El tratamiento de Shiatsu en esta zona es útil para los problemas de estreñimiento y diarrea. Tiene un efecto regularizador sobre el funcionamiento intestinal y cura la dismenorrea. Además elimina grasa de las caderas.
NALGAS. El tratamiento de Shiatsu en la zona de la nalga alivia los dolores pélvicos y menstruales, así como las hemorroides y el lumbago. En los niños evita la enuresis.
ZONA DE LAS ARTICULACIONES PÉLVICAS (Punto de Namikoshi). El tratamiento, en esta zona, para la diarrea, alivia las hemorroides, mejora la capacidad sexual, alivia la dismenorrea, los trastornos de vejiga y los dolores pélvicos. Alivia las hernias discales. Regula la función intestinal, cura los espasmos gástricos, estimula la producción de hormonas sexuales, evita la eyaculación precoz, mejora la erección y disminuye la enuresis.
PARTE POSTERIOR DEL MUSLO. El tratamiento de Shiatsu en la parte posterior del muslo es excelente para combatir los dolores pélvicos, las contracturas de pantorrilla, los escalofríos y las torceduras de rodilla.
PARTE SUPERIOR DE LA NALGA. El tratamiento de Shiatsu en esta zona es útil para los problemas de estreñimiento y diarrea. Tiene un efecto regularizador sobre el funcionamiento intestinal y cura la dismenorrea. Además elimina grasa de las caderas.
NALGAS. El tratamiento de Shiatsu en la zona de la nalga alivia los dolores pélvicos y menstruales, así como las hemorroides y el lumbago. En los niños evita la enuresis.
ZONA DE LAS ARTICULACIONES PÉLVICAS (Punto de Namikoshi). El tratamiento, en esta zona, para la diarrea, alivia las hemorroides, mejora la capacidad sexual, alivia la dismenorrea, los trastornos de vejiga y los dolores pélvicos. Alivia las hernias discales. Regula la función intestinal, cura los espasmos gástricos, estimula la producción de hormonas sexuales, evita la eyaculación precoz, mejora la erección y disminuye la enuresis.